sábado, 22 de mayo de 2010

las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual

juan manuel de rosas










dificultades en la consolidacion de los paises americanos

Cuando comenzó el siglo XIX parecía que la lucha por la independencia de las colonias iberoamericanas era infructuosa;resultó ser un proceso complejo, a veces contradictorio y muchas veces sofocada violentamente por la Corona.Si bien había muchas incorfomidades en las colonias americanas, también había un enorme miedo a la Revolución. Francisco Miranda, a finales del S. XVIII no encontro apoyo en sus intentos de independencia y no sólo porque estaba auspiciado por Gran Bretaña, sino porque muchos de sus compatriotas no querían cambiar y otros también tenían miedo de sublevarse, o bien, de cambiar únicamente de "colonizador".Por otra parte, había una contradicción interna ya que existía la necesidad de autonomía, al mismo tiempo que apego a la tradición de obediencia y amor hacia la familia real.Aun así, las innumerables batallas por la independencia empezaron a tener un éxito que se vio acompañado de los retos que dejan los mivimientos armados al interior de cada país: la pacificación, la solución de los conflictos de interés internos, la reconstrucción económica y la construcción de aparatos estatales que garantizaran la gobernabilidad.Si bien la apertura de América latina con España, en el caso de Brasil con Portugal, quedó muy clara con la consumación de la independencia; la pacificaión y la estabilidad política no se realizaron. El pensamiento federalista de Simón Bolivar fracasó y, en su lugar, se produjeron separaciones, luchas internas y dictaduras, en algunos casos férreas

la apertura y modernizacion de japon

Dentro de la lista de las nuevas potencias mindiales del siglo XIX se encuentra Japón.Japóncerró sus fronteras ante el avance del colonialismo en siglo XVI y permaneció así hasta el siglo XIX. Estados Unidos de America inició un proceso de expansión que lo llevó a la región del Pacífico Asiático:entre sus objetivos se encontraba la apertura de Japón al comercio internaciona. En 1853, el estadounidense Matthew Perry llega a este país y obliga a abrir determinados puertos a través de la amenaza naval. En 1862 los británicos bombardearon la ciudad de Kagashkma como represalia por la muerte de un ciudadano inglés. La presencia de las potencias imperialistas era, ya a esta altura, un hecho absolutamente consumado. Ante la presión de las potencias extranjeras y la crisis que vivía el sistema feudal que prevalecia en ese país en 1866, se inicia un proceso de transformación económica, política y social, conocido con el nombre de Revolución Meiji, la cual representa el punto de partida de la moderna sociedad japonesa. Esta revolución eestuvo dirigida por el emperados Mutsuttito, conocido como Meiji. En 1868 se proclamó finalmente la Restauración Meiji con el traspaso del poder estatal del shogun, primer ministro de carácter feudal, all emperados.

los bancos y la expansion del credito



Como veremos a continuación, el protagonista principal de los ciclos económicos es la llamada “política monetaria”, a través de una expansión o emisión monetaria. Lo importante a tener en cuenta es que no habrá correspondencia entre los cambios generados por la alteración de la cantidad de dinero y el movimiento de las tasas de interés del mercado. Si la expansión monetaria ingresa por el mercado de dinero, las tasas de interés se verán alteradas sin el cambio correspondiente en el interés originario. Las tasas de interés y las preferencias temporales divergirán y, por lo tanto entran en operación los mecanismos del mercado que equilibran los desajustes por un camino u otro. Puede suceder que ante los cambios en la data del mercado, el equilibrio al que tiende el mercado se vea modificado, sin embargo, esto no altera la esencia ni el surgimiento de los “mecanismos de ajuste”, simplemente se modifica el punto de llegada.

cambios demograficos y formas de control natal

Los grandes avances del conocimiento científico, la agricultura, la industria, la medicina y la organización social hicieron posible que la población creciera de forma considerable. Las maquinarias fueron sustituyendo poco a poco la mano de obra humana, aumentando lentamente el conocimiento y los medios para controlar las enfermedades. Así, a mediados del siglo XVIII la mortalidad empezó a disminuir sensiblemente en los países en proceso de industrialización. El fenómeno no fue evidente para estos países sino hasta mucho tiempo después, pero tuvo por resultado un crecimiento importantísimo de las poblaciones implicadas, crecimiento que no dejo de tener repercusiones. Un ejemplo de las repercusiones de estas transformaciones es la migración. La modernización del trabajo agrario reducía drásticamente la necesidad de trabajadores en el campo. Esto, aunado al desarrollo industrial que comienza, provoca una migración de población sin precedentes de las zonas agrarias a las industriales, donde no siempre existían puestos suficientes para todos los recién llegados. El hacinamiento y la explotación crearon una población “excelente”, a la que solo le quedaba organizarse como fuerza política, o pasar de la emigración interior a la emigración internacional, buscando un lugar donde vivir mejor fuera de sus países de origen. Los Estados no llegaron nunca a diagnosticar el rápido crecimiento como un problema e incluso las teorías económicas del momento consideraban necesaria la existencia de un excedente de mano de obra que permitiese mantener bajos los costos salariales.

Además se fomentaba el crecimiento demográfico, ya que este era visto como un sinónimo de prosperidad; y efectivamente, eran los países más prósperos los que más crecían. Sin embargo, las nuevas condiciones que se vivían empezaron a llamar la atención de los pensadores de la época. En 1798 Thomas Robert Malthu, considerado el padre de la demografía, publico su obra llamada Ensayo sobre el principio de la población, en la que advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos. Según Malthus, el desequilibrio que se estaba creando entre la población y recursos alimentarios, al ir en constante aumento, forzosamente habría de tener consecuencias fatales para la humanidad, por la escasez de alimentos.Malthus se equivoco en sus predicciones, ya que la ciencia ha conseguido que la producción de alimentos pueda crecer incluso a mayor velocidad que la población, especialmente en los países industrializados, ya que hoy la escasez de alimentos no es un problema de la producción, sino de su distribución y de la desigualdad social en el mundo. No obstante su error, una de las grandes contribuciones de Malthus fue la de llamar la atención sobre la necesidad de establecer estrategias para buscar de alguna forma mantener el control del crecimiento de la población, reduciendo los índices de natalidad. Malthus y sus inmediatos seguidores promovían métodos naturales para limitar la descendencia, como la abstinencia, el celibato, el matrimonio tardío, y lo hacían por motivos económicos, en términos de balance entre la población y recursos. Posteriormente, médicos y reformistas sociales empezaron a promover los métodos anticonceptivos artificiales desde planteamientos más sociales que económicos.

Entre estos planteamientos tenemos: la planificación familiar, la libertad sexual, la liberación femenina y la mejora de los cuidados a los niños. Entre estos métodos el condón tiene una larga historia, aunque es hasta finales del siglo XX cuando su promoción se incrementa por los graves riesgos del SIDA. Por su parte los métodos anticonceptivos orales, conocidos popularmente como las píldoras, surgen apenas en la segunda mitad del siglo XX. También los movimientos a favor del control natal tienen su origen hacia finales del siglo XIX y los principios del XX; a fines de la Segunda Guerra Mundial se plantea la necesidad de políticas publicas tendientes a reducir la fecundidad, sobre todo en los países en desarrollo, ya que esto podría ser un factor que permitiera mejores niveles de vida entre la población. En nuestros días de habla de la salud reproductiva, donde la salud de las mujeres ligada a su sexualidad y capacidad reproductiva es vista como una prioridad para la salud pública y los derechos humanos.

las ferias mundiales y la fascinacion con la ciencia y el progreso

El 21 de septiembre de 1969 el Apolo XI se posos sobre la superficie lunar; sin embargo, ciento trece años antes, Julio Verne, había anticipado la idea de un viaja espacial. Verne representa el espíritu de los hombres de su época, fascinados por los avances científicos y tecnológicos que se sucedían de manera vertiginosa. Inventos como el automóvil, el avión, el submarino, el telégrafo, el teléfono, el cinematógrafo o la bombilla eléctrica son parte de estas innovaciones. Verne estudia y traslada este ambiente científico a sus obras literarias. Es este contexto se organiza también grandes exposiciones internacionales, las cuales aunque estaban inspiradas en las ferias comerciales que habían proliferado desde finales del siglo XVIII en Europa y Estados Unidos, fueron alejándose del carácter estrictamente mercantilista y comercial. En realidad, se concibieron como escaparates, por medio de los grandes pabellones “nacionales”, del progreso tecnológico, científico y cultural de los países. Aunque su objetivo era el intercambio tecnológico, destacaban más por su carácter educativo que por el comercial. Se trataba de extender la idea de progreso basada en un nuevo conocimiento científico y el desarrollo tecnológico que generaba un desarrollo industrial extraordinario. Se difunde la idea de que el progreso lograría la “unidad de la humanidad” y felicidad. En la ciudad de Londres, en Inglaterra, se realizó la primera feria mundial en 1851. Tuvo lugar en el Palacio de Cristal, un lugar construido especialmente para ese evento, “La Gran Exhibición”. En la primera gran exposición estaban representados un total de cuarenta países por medio de 13 397 expositores, agrupados por nacionalidades, que mostraban un total de 100 000 artículos, divididos en cuatro grandes categorías: productos brutos, maquinas, manufacturas y objetos de arte. Nunca antes había habido una reunión de tal magnitud. Esta primera gran feria mundial albergo desde la novísima locomotora hasta el más preciso reloj; las colonias pudieron presentar sus materia primas, sus artesanías y sus animales “exóticos”. Las ferias mundiales son una muestra de lo mejor que puede hacer el ser humano en todos los campos.

También en 1862, en Londres, se presento la caldera de vapor; y en Filadelfia, en 1876, Alexander Graham Bell presento y patento el “cable parlante”, ni más ni menos que el imprescindible teléfono de hoy. Thomas Alva Edison deslumbro con el fonógrafo en 1878. Francia asombro con la Torre Eiffel en 1899, año en que los visitantes, por medio de una pantalla, hicieron el primer viaje virtual de la historia. La hamburguesa fue presentada por primera vez en la feria de 1904; Picasso mostró el Guernica en 1937. Las ferias mundiales sirvieron, además, como punto de encuentro de los científicos e intelectuales mas reconocidos, lo que permitió la constitución de algunos organismos y asociaciones internacionales que unificaban y promovían los conocimientos científicos que caracterizaron la ultima parte del siglo XIX y la primera del siglo XX.

del descubrimiento del mundo microscopico a las vacunas y antibioticos

Las personas del siglo XVI no contaban con los conocimientos que fueron producto de los avances científicos y tecnológicos que se desarrollaron a partir del Renacimiento, pero las aportaciones que se realizaron durante los siglos XVII y XIX significaron grandes avances, que ayudaron a mejorar el nivel de vida de la gente y ya son parte de los conocimientos que de manera cotidiana empleamos. Del mismo modo que las personas del siglo XVII ignoraban cosas que nosotros consideramos sencillas, seguramente hoy desconocemos cosas que en cien años serán conocimientos comunes para la mayoría de las personas que vivan en ese momento. Ahora sabemos que los microorganismos se encuentran en todas partes, pero antes de la invención del microscopio eran desconocidos. Miles de personas morían en las epidemias cuyas causas se desconocía. El deterioro de los alimentos no siempre se podía controlas y muchas personas morían debido a que no existían vacunas y antibióticos disponibles para combatir las infecciones. La invención del microscopio fue determinante en el conocimiento de la existencia de los microorganismos. La primera persona en descubrirlos en detalle fue le holandés Anto von Leeuwenhoek con 1684, al examinar el agua de lluvia, de mar, de rio, saliva, y otras sustancias, y los llamo animáculos. Se empezó a especular sobre el origen de estos organismos microscópicos. Había quienes afirmaban que se generaban de manera espontanea de la materia no viva. Por otro lado, había quienes decían que se originaban de otras formas de vidas. Fue Louis Pasteur, quien desmintió la teoría de la generación espontanea en 1864, dos siglos después, y empezó a estudiar el papel de los microorganismos en la producción de vino y como causa de enfermedades. Robert Koch, contemporáneo de Pasteur, descubrió que las bacterias pueden actuar como agentes específicos de las enfermedades infecciosas. Él y sus colaboradores descubrieron las bacterias que causan la tuberculosis y el cólera.
Con el conocimiento de que los microorganismos causaban enfermedades, los científicos se dedicaron a investigar como prevenirlos y contraatacarlos. Sin embargo, aunque se desconocía se acción, ello no impidió que desde la antigüedad se utilizaran sustancias y tratamientos para tratar las enfermedades. Las vacunas fueron descubiertas, antes de los estudios de Pasteur y Koch, por Edward Jenner en 1771, a partir de unos experimentos que realizaba con gérmenes de la viruela que atacaba a la vaca, pero que hacia inmunes a esta enfermedad a los trabajadores de las granjas. De ahí proviene su nombre, de la palabra latina vacca. Pasteur explico este principio de inmunización en la prevención del carbunclo en animales y funciono. Posteriormente también produjo la vacuna contra la rabia. A partir de es época, se han preparado vacunas, tanto para prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas, como para controlar alergias. Los nuevos conocimientos revolucionaron la medicina, Joseph Lister, a partir de los estudios de Pasteur, estableció medidas higiénicas en las salas de los hospitales, que salvan la vida a miles de personas. Con el inicio del siglo XX, se empieza a experimentar con los antibióticos, es decir, con sustancias naturales, semisintéticas o sintéticas que en concentraciones bajas inhiben el crecimiento o provocan la muerte de las bacterias que producen algunas enfermedades. Un momento importante ocurre en 1928, cuando Alexander Fleming descubre accidentalmente la penicilina, en el curso de sus investigaciones sobre la gripe; hoy es una sustancia ampliamente utilizada en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Por ejemplo, durante la Primera Guerra Mundial uno de los factores que elevo el numero de muertes fueron las infecciones en los heridos que sin antibióticos para tratarlas eran terribles.